More info
Antes de discutir el comportamiento criminal, debemos definir el concepto de crimen. En términos generales, el crimen está definido por los actos, o los fallos al actuar, que determinada sociedad ha decidido castigar. Es una forma de prohibir la conducta que se considera en oposición a los intereses de los ciudadanos, sus propiedades, y la sociedad misma.Cómo se debe resolver un crimen tiene como propósito, el análisis de la violencia, las repercusiones, las causas y los contextos del crimen, además de abordar el actuar de los profesionales frente a dichas amenazas: ¿Cómo debe actuar un criminólogo ante los actos que una sociedad ha decidido castigar? ¿Cuál es la responsabilidad de un victimólogo frente a nuestra realidad psicosocial, la cual mezcla crimen organizado con instituciones de procuración de justicia?Se abordan estas delicadas cuestiones desde la formación y la experiencia de expertos en Neurociencias, Victimología, Criminología, Derecho y Psicopatología, entre otras disciplinas. Sus autores disponen de la experiencia imprescindible que brinda el trabajo directo con víctimas y agresores; han realizado intervenciones clínicas, han dado atención directa a las poblaciones más afectadas por la violencia y han evaluado también a sus perpetradores. Lo anterior les permite brindar una revisión seria, crítica, propositiva y conocedora sobre casos relevantes, de impacto social y discusión clínica, jurídica y forense; de tal manera que unen sus conocimientos para responder una pregunta central en esta obra: ¿Cómo se investiga y se resuelve un delito?
PrefacioCapítulo 1. Cómo se investiga un delitoCapítulo 2. Criminología forenseCapítulo 3. Perfilación criminal: qué tener en cuenta al usar la técnicaCapítulo 4. Diagnóstico neuropsicológico y su aplicación en los ámbitos criminal y civilCapítulo 5. Caso Paulette: cuando el país se convirtió en peritoCapítulo 6. La víctima y cómo tratarla: estándares internacionalesCapítulo 7. La lucha por la verdad en el derechoCapítulo 8. Adolescentes, pena de muerte y prisión perpetua: perspectivas desde el neuroderechoCapítulo 9. Neuroderecho y justicia para adolescentes
Año Edición
2017
Autor
Ortrosky
Páginas
236
Peso
320 gr.